lunes, noviembre 21, 2005

Apuntes clase Nº13

La presentación para esta clase ha sido preparada por el profesor Manfred Max-Neef quien nos habla sobre el tema “Desarrollo a escala Humana” lo cual es entendido como “para otra economía”

Los estudiantes Alia Gajardo y Fabián Pailacheo han preparado el siguiente texto con el objeto de hacer una trascripción de la charla otorgada por el profesor Manfred Max-Neef.

Todos saben que el propósito del Programa de Honor es contribuir en un camino hacia la transdiciplinariedad, porque a estas alturas todo el mundo, sobretodo en las universidades, debiera tener conciencia que los grandes problemas que enfrentamos en este nuevo siglo como agua, pobreza, destrucción de ecosistemas, migraciones forzosas, violencia, etc., ninguno de ellos encaja en ninguna disciplina específica.

De tal manera que, como resultado de tanto tiempo dedicado a orientar nuestro conocimiento en términos de disciplinas y subdisciplinas, que dicho sea de paso en este momento, de acuerdo al último censo hecho por la UNESCO, la cantidad de disciplinas que hay es nueve mil, así es que si ustedes salen de una disciplina entonces son ignorantes de ocho mil novecientos noventa y nueve, y desde ahí no se puede llegar muy lejos.

Para mí todo el esfuerzo disciplinario, que es fundamental por cierto y que no se trata de eliminarlo, ha contribuido a una enorme acumulación de saber, pero el saber no es suficiente, entonces lo que necesitamos es pasar del saber al comprender, y el comprender es algo que va más allá que la simple acumulación de conocimiento.

Ahora, yo he trabajado fundamentalmente y en términos muy profundamente críticos en la economía, porque yo soy un economista profundamente decepcionado del modo como se practica la economía en el mundo y el modo como se la enseña. Creo que está por un camino profundamente equivocado.

La economía es una de las cosas que absolutamente todos viven diariamente. Solo algunos viven la filosofía, solo algunos viven la geología, pero la economía desde que se levantan hasta que se acuestan está ahí, cuando van a comprar las frutas, cuando van al supermercado, cuando hacen cualquier cosa cada uno está viviendo en una economía, y eso genera angustias, inseguridades, acerca de que es lo que va a acontecer… de manera que es tremendamente importante buscar un re-enfoque de esta disciplina y lo que les voy a presentar es el esfuerzo que yo he hecho hacia lo que llamo la “transdisciplinariedad de la economía”.

Para empezar ustedes ven ahí un símbolo que es muy hermoso… es una síntesis muy bella. Parecería un diseño muy moderno, pero tiene solamente mil cien años y este lo descubrí yo hacia unos veinte años atrás en una piedra rúnica viquinga, en Suecia, donde yo vivía parte de mi exilio. Lo encontré tan fascinante porque justo en esa época yo estaba muy obsesionado en cómo debería ser una relación armónica entre naturaleza, seres humanos y tecnología… sin que ninguno apabulle al otro. Creo que ese es el gran desafío que tenemos desde todos los puntos de nuestra formación.

La economía que yo propongo se fundamenta en cinco postulados y un principio valórico fundamental:

1. La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía.
2. El desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos.
3. El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento.
4. Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas.
5. La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible.

Y el principio valórico fundamental es que: ningún proceso o interés económico bajo ninguna circunstancia puede estar por sobre la reverencia por la vida.

Aquí tiene ustedes un listado y una experiencia demostrada, que siempre cuando lo digo toda la gente dice, sí, claro, me parece muy bien, razonable… pero lo curioso es que si ustedes recorren otra vez esa lista la realidad económica en el mundo hoy en día es exactamente lo contrario en cada uno de los cinco postulados y en último principio valórico… lo que se hace es exactamente lo opuesto, o sea, se trata de prácticamente de volver a parar el mundo de cabeza.

Veamos un análisis de las primeras dos, “la economía está para servir a las personas y no las personas a la economía” y “el desarrollo tiene que ver con las personas y no con los objetos”

Aquí es donde entra la llamada teoría del desarrollo a escala humana que fue elaborada por un grupo que yo presidía ya hace algo más de veinte años. El desarrollo a escala humana se fundamenta en la articulación orgánica hombre-naturaleza-tecnología. La base es el protagonismo de las personas, entendidas las personas como sujetos y no como objetos. El desarrollo a escala humana o la visión transdiciplinaria que tiene, es un modo distinto de ver y de evaluar nuestra realidad, nuestro mundo y los procesos en que estamos inmersos.

Una típica pregunta que surge permanentemente es cuando un proceso de desarrollo es mejor que otro. Basado en la economía convencional siempre se dirá que es mejor aquel donde hay más crecimiento: un país está creciendo un cinco por ciento y se dice que está mucho mejor que este otro que está creciendo en un tres por ciento. Eso es parte del simplismo de la economía convencional y lo cual significa, entonces, que el indicador fundamental más importante en el desarrollo, en la visión convencional, es el producto interno bruto (PIB)

Pero el producto interno bruto, básicamente es un indicador de crecimiento de los objetos, lo que son las cosas que se transan el mercado. Pero a nosotros, si lo que nos interesa es el ser humano, lo que necesitamos es un indicador que nos diga, bueno, qué es lo que está pasando con el ser humano y no simplemente qué es lo que está ocurriendo con el producto interno bruto. Entonces nosotros diremos que es mejor aquel desarrollo en que mejora más la calidad de vida de las personas. Ahora, la pregunta obvia es cómo determino la calidad de vida.

La calidad de vida depende de las posibilidades que las personas tengan o no de satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Surge la pregunta, entonces, cuáles son las necesidades humanas fundamentales, quién las decide y cómo las determina. Aquí es donde hay un elemento importante y que es el aporte de la teoría en el sentido de que normalmente la gente cuando habla y discute sobre necesidades la tendencia es suponer que las necesidades tienden a ser infinitas, que están cambiando permanentemente, que son distintas en distintas culturas, en distintas épocas, lugares, etc. Si eso fuese así tanto por razones metodológicas como epistemológicas sería muy difícil trabajar con el concepto de necesidades humanas porque cada caso que yo estudiara sería un caso único y lo que uno busca es qué posibilidades hay de generalizar.

Nosotros suponemos que ese supuesto es un error producto de un enfoque conceptual equivocado, en el sentido de que no se distingue lo que son propiamente necesidades por un lado y lo que por el otro lado son satisfactores de esas necesidades… y se le llama a todo necesidades. Entonces, se dice alimentación, vivienda, abrigo, son necesidades… bueno, ninguna de esas son necesidades, son satisfactores de las necesidades de subsistencia. Una necesidad es un estado interior que malamente puede ser un objeto externo… esto (muestra sus gafas) no es una necesidad, es un satisfactor para que yo vea mejor…

Entonces, si nosotros distinguimos, y hacemos la clara diferencia entre lo que son necesidades y lo que son satisfactores podemos sostener que las necesidades humanas no son infinitas, es más, son pocas, finitas y clasificables; y más aún, lo que puede sonar más audaz es que son invariantes, porque son las mismas en todas las culturas, en todos los tiempos y para todas las personas… las necesidades fundamentales no cambian, lo que cambian son los satisfactores, o sea, lo que se hace o no se hace para satisfacer esas mismas necesidades.

De tal manera, lo que está determinado culturalmente en una sociedad no son las necesidades, sino los satisfactores, y uno puede comparar cualitativamente una sociedad con otra respecto de cuáles son los satisfactores que tiene.

Nosotros proponemos que las necesidades se pueden clasificar de acuerdo a dos criterios. Uno es un criterio existencial u ontológico en que distinguimos las necesidades del ser, del tener, del hacer y del estar. Un segundo criterio, con una visión axiológica o de valores, donde distinguimos las que nosotros identificamos como las nueve necesidades humanas fundamentales: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.

El profesor Max-Neef nos presenta una matriz en donde las filas corresponden al criterio ontológico: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad; y las columnas corresponden al criterio axiológico: Ser, Tener, Hacer, Estar. El profesor prosigue con su charla.

Si nosotros tomamos estas dos visiones de cómo clasificar las necesidades, axiológicas y ontológicas, vamos a obtener algo muy interesante que nosotros llamamos la matriz de necesidades. Pero, primero deseo destacar que yo estoy hablando de necesidades humanas fundamentales, y el hecho de que sean fundamentales es lo que hay que subrayar, porque nosotros no pretendemos decir que estas son las únicas necesidades que existen… no, simplemente que estas necesidades son las que todo el mundo tiene. En todas las culturas se dan y en todos los momentos históricos, pueden haber otras necesidades pero que son ubicables en términos parciales, pero éstas son las que comparten todos los seres humanos y si ustedes lo piensan no sólo los seres humanos. Ustedes tienen un perrito en su casa, su perrito necesita subsistir, necesita protección, necesita afecto, necesita ocio, necesita libertad, o sea, incluso podemos decir que estas necesidades las compartimos con los mamíferos superiores. Yo no sé si los insectos las tienen, no hemos podido comunicarnos con ellos.

Lo que obtenemos, entonces, es esta matriz, en que lo que es invariante es esto (criterio axiológico, primera columna con listado de las nueve necesidades), y en cambio los que varían según cirscuntancia, según lugar, según tiempo, según lo que ustedes quieran, es lo que va acá adentro (criterio ontológico, en los casilleros de la matriz) que son los satisfactores, detalle que vamos a ver en un momento.

Ahora, esto debe entenderse como un sistema, y por sistema entendemos un conjunto de elementos que accionan para el logro de un fin determinado, y además, cualquiera de ellos que reciba un estímulo (…) tiene impacto sobre todo el resto del sistema. O sea que no es un sistema fragmentable. Ahora si entendemos nosotros el sistema de necesidades humanas realmente como un sistema, podemos reconceptualizar varios conceptos, tal vez el más importante es el de la pobreza. Nosotros en la teoría de desarrollo a escala humana, no hablamos de pobreza, sino más bien de pobrezaS, en plural. Entendiendo por ello que cada una de estas necesidades fundamentales, profundamente insatisfecha, es una pobreza humana que genera pobreza.

Pero no sólo la pobreza es eso sino que, lo que podemos constatar es que en la medida de que la insatisfacción sea profunda y prolongada, esa pobreza, es generadora de patologías. Lo que aún más podemos establecer hoy día, es que ya no sólo encontramos patologías individuales, sino que crecientes ejemplos de patologías colectivas, donde encontramos de repente sociedades completas, que están actuando de una manera patológica, con pura violencia, matándose el uno al otro y eso es producto, si ustedes lo analizan, de una sociedad, donde esta matriz, está profundamente destruida.

Piensen ustedes, como pobreza la desprotección, producto del armamentismo a causa del incremento de la violencia, terrorismo, etc… machismo, está la violencia intrafamiliar, discriminación de la mujer o de los niños, de entendimiento o desentendimiento por el habla autoritaria, por indoctrinamiento en lugar de educación, etc, etc, etc. Y podrán ustedes concluir cómo cada una de ellas, profundamente insatisfecha, genera realmente situaciones críticas en las personas, que se pueden identificar como patologías.

Aquí tienen ustedes un ejemplo, esta matriz es histórica porque fue la primera matriz, que nosotros hicimos para generar un ejemplo. Entre paréntesis les cuento una anécdota, yo llevaba varios años trabajando, primero en Argentina y después con otros grupos, en el tema de las necesidades humanas, y a lo que habíamos llegado era a esto, teníamos esas nueve necesidades y las analizábamos, y decíamos: “bueno, parece que alguna de estas tiene más componentes del ser, y la otra tiene más componentes del tener” El hecho es que era una cosa, que no era elegante. Algo faltaba. Y pasaron un par de años en el tema. Y un día yo iba a mi oficina que tenía en la calle Londres, en Santiago, una de las calles más bonitas, iba en la estación del metro de la Universidad de Chile, salgo del metro y subo a la escalera mecánica, y venía yo tan obsesionado con este tema, y venía tan concentrado que no me di cuenta cuando terminó la escalera, y me fui Paf !!! Quedé con la cabeza en el suelo, y en el momento que me pegué en la cabeza con el suelo, dije: ¡Es una matriz! ¡Bum! Me vino así, me levanté y no me importó, estaba todo rasguñado, ensangrentado. Llegué corriendo, reuní a todo el equipo y dije esto: “es una matriz”, Nooo me dicen, no puede ser. Nos sentamos, y bueno, busquemos ejemplos de satisfactores. Estuvimos 72 horas sin dormir, para llenar esta matriz, nos bajó un entusiasmo de esos espectaculares. Pero esto como digo es solo un ejemplo.

Para cualquier grupo o cualquier persona, esta parte interior puede ser totalmente distinta. ¿Pero qué representa esto? ¿Qué significa el Ser para satisfacer, estas distintas necesidades? El Ser representa atributos, que tiene o que debe tener la persona, para poder satisfacer estas necesidades, atributos de carácter, atributos de característica. ¿Qué atributos necesito yo tener? Curiosidad, asombro, disciplina, racionalidad, si yo tengo esos atributos mi Ser me permite satisfacer esas necesidades.

El Tener es bastante más obvio, excepto por que hay que hacer una aclaración muy importante para esta matriz, y es que dentro de esta matriz, no hay ningún objeto, no hay nada material, o sea el tener no se refiere a cosas, sino que a principios, valores, leyes derechos, instituciones, pero nada que sea un objeto. Entonces bueno, necesitamos literatura, necesitamos método, necesitamos políticas educacionales, y comunicativas.

El Hacer es evidente, es el logro, es la acción, para satisfacer el entendimiento necesito investigar, estudiar, experimentar, educar, etc.

Y Estar, se refiere a ámbitos, lugares entornos que facilitan o estimulan la posibilidad de satisfacer la necesidad.

Ahora bien, nosotros detectamos que cuando hablamos de satisfactores, tenemos distintos tipos, en realidad cinco tipos. El primero, son aquellos llamados satisfactores violadores, que son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad, terminan destruyendo los satisfactores de la misma necesidad, y de otras necesidades. Por ejemplo el armamentismo, satisface la necesidad de protección, pasado un umbral, no sólo amenaza la misma protección sino que la subsistencia y la libertad. El exilio que hemos vivido algunos en este país, fue practicado para proteger a la sociedad, y termina destruyendo, otra necesidad.

Los pseudos satisfactores son aquellos que dan una falsa sensación de satisfacción, tal vez el más ilustrativo, es... Bueno, aquí hay un hombre que se siente que nadie lo quiere, está sin recibir afecto, está amargado, nadie lo quiere y qué se yo, entonces va a una casa de prostitución, para que le hagan cariño, y cuando salga va a estar más amargado que cuando entró. Ahí existe claramente, un pseudosatisfactor.

Los satisfactores inhibidores son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad, inhiben la satisfacción de otras necesidades. Un ejemplo muy ilustrativo, es el niño sobreprotegido, los padres sobreprotectores: “Ay Juanito, ¡¡¡bájese de la bicicleta!!!” “¡¡¡No cruce la calle!!!” “No se suba al árbol, porque mire que se puede caer!!!” “¡¡¡Póngase otro pulóver porque hace mucho frío!!!” Ese niño hiper sobreprotegido, le inhiben libertad, identidad, participación, etc.

Los satisfactores singulares, son los típicos de todos los programas y proyectos de desarrollo. Porque son entendidos como programas donde se detecta un problema, y luego cómo soluciono ese problema. Aquí hay gente que necesita comida, entonces vienen los camiones y descargan la comida. O sea, son absolutamente neutros, respecto de todo el resto de conjuntos de necesidades. Y estos satisfactores son los típicos que se aplican en todas las políticas.

Satisfactores sinérgicos, son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad, estimulan simultáneamente a los satisfactores de otra necesidad. Mi ejemplo predilecto es el primero que está aquí. Ustedes tienen una cuna y dentro de la cuna está la guagua, entonces viene la mamá, y le encaja la mamadera. Ese es un satisfactor singular; le está satisfaciendo exclusivamente la necesidad de subsistencia. Pero cuando la mamá lo saca de la cuna, lo toma y se lo lleva al pecho, en ese momento no sólo le está satisfaciendo la subsistencia, sino que al mismo tiempo protección, afecto, identidad, todo en una vez. O sea, ese es un ejemplo muy claro de un satisfactor sinérgico.

Para alguno de ustedes, tal vez, ya tuvieron relación con el estudio de necesidades y conocen a quien se consideró por mucho tiempo el autor clásico en la materia que es Maslow. Él proponía como sistema de necesidades una especie de pirámide, que decía qué hay que satisfacer primero. Las necesidades que tienen que ver con subsistencia serían primero, y después de satisfechas ésas puedo ir a las necesidades superiores, y en la culminación de la pirámide están las necesidades de autorrealización. O sea que Maslow concibe un proceso escalonado, si no es satisfecha la necesidad del escalón A no puedo satisfacer la necesidad del escalón B. Pero con la demostración de la existencia de los factores sinérgicos, esa tesis se desploma. Porque así demuestras que puedes satisfacer simultáneamente, necesidades materiales básicas como subsistir, y necesidades superiores como afecto, identidad, etc.

Aquí termina la transcripción de la charla del profesor Max-Neef, pero la clase continúa.

En resumen, los satisfactores representan formas de Ser, Tener, Hacer y Estar. Son formas de organización, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas, comportamientos y actitudes, valores y normas. Se distinguen cinco tipos: Violadores o destructores, Pseudosatisfactores, Inhibidores, Singulares, y Sinérgicos. Todos son satisfactores exógenos con excepción de los sinérgicos que son endógenos.

Los satisfactores violadores o destructores son impuestos, los pseudosatisfactores son inducidos, los inhibidores son ritualizados. Los tres tipos anteriores afectan negativamente desde afuera. Los satisfactores singulares son institucionalizados desde afuera y afectan favorablemente. Los satisfactores sinérgicos son contrahegemónicos y afectan de manera endógena y favorablemente.

Las necesidades humanas son fundamentales. Son del Ser humano. Se viven de manera subjetiva en dos dimensiones: como carencia y como potencialidad. Se satisfacen en tres niveles: en relación a uno mismo, en relación a la comunidad, y en relación al medio ambiente. Las necesidades cambian con la evolución de la especie, es decir a un ritmo muy lento.

Los satisfactores corresponden a lo histórico de la necesidad. Dan origen a los bienes y determinan su generación y creación. Los satisfactores se modifican por el ritmo de la historia y se diversifican por las circunstancias históricas. Cambian a un ritmo más rápido.

Los bienes son la materialización de las necesidades, tienen capacidad de afectar la eficiencia de los satisfactores. Se modifican por ritmos coyunturales. Se diversifican por las culturas y por estratos sociales. Cambian a un ritmo rapidísimo y alienante.

La reinterpretación del concepto de Pobreza implica entender que existen muchas pobrezas: “…cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha, revela una pobreza humana…” Cada pobreza genera patologías, que: 1) Trascienden el ámbito individual. Son COLECTIVAS 2) Trascienden la economía y condicionan a la sociedad 3) Son generadas por el bloqueo sistemático de las necesidades; entonces el tratamiento debe ser TRANSDISCIPLINARIO.

Se han realizado aplicaciones de la matriz de necesidades y satisfactores como ejercicio participativo de autodiagnóstico por medio de un diálogo interactivo que permitirá tomar conciencia de las carencias y potencialidades. Se trata de un ejercicio actual y propositivo que genera una actitud reflexiva y crítica. Identificación de satisfactores generados endógena o exógenamente. Lo cual permite una reinterpretación de los problemas globales a través de una mirada sistémica, humanista, cualitativa y transdisciplinaria.

Con fines de estudio se ha obtenido la versión negativa de la matriz consolidada durante investigaciones en países como Gran Bretaña, Suecia, y Argentina. Por ejemplo si consideramos el afecto como necesidad y nos preguntamos de qué manera podemos experimentar una sensación menor de satisfacción (satisfactores negativos) tendremos: Miedo a la intimidad (Ser), Sociedad masificada (Tener), Evitar contacto (Hacer), Arquitectura deshumanizada (Estar)

Una investigación realizada con estudiantes universitarios a los que se les pidió que asignaran una valoración al dinero y al amor como maneras de satisfacción de la vida entregó como resultado que los estudiantes con menos de cuatro años de estudios valoran más el dinero que el amor, en cambio, con más de cuatro años de estudios universitarios los estudiantes valoran más el amor que el dinero como forma de satisfacción de sus vidas.

Pese a que el poder adquisitivo se ha más que doblado desde los años 50s, después de preguntar ¿El dinero compra felicidad? el norteamericano promedio dice que su felicidad ha permanecido casi sin cambiar.

El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento.

Convencionalmente una economía es exitosa cuando crecen el ingreso y el consumo. El indicador económico agregado de más relevancia es el PIB, el cual sirve para 1) Toma de decisiones 2) Formulación de políticas 3) Planes de inversión. Pero entre sus deficiencias tenemos que no incluye: 1) la amortización del patrimonio natural, 2) el valor de las actividades no remuneradas, ni las actividades de los SECTORES INVISIBLES. Por otra parte los gastos compensatorios o defensivos se suman en lugar de restarlos.

Crecimiento no equivale a desarrollo. Entonces se tiene la hipótesis del umbral: “En toda sociedad parece haber un período en el cual el crecimiento económico, convencionalmente entendido, genera un mejoramiento de la calidad de vida. Ello sólo hasta un punto umbral, cruzado el cual el crecimiento económico genera un deterioro en la calidad de vida.”

Esta hipótesis es robustecida por las formulaciones del ISEW de Daly y Cobb en su libro “For The Common Good” (1989) en donde presentaron el ISEW (Index of Sustainable Economic Welfare). En español: Índice de Bienestar Económico Sustentable (IBS)

El ISEW se calcula como la suma del Consumo Personal, más el Trabajo No Remunerado, más el Gasto Público en Bienestar y más el Capital Neto, menos el Daño Ambiental y la Contaminación, menos la Depreciación del Capital Natural, menos los Gastos Defensivos.

De esta manera este enfoque es consistente con: “Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas” y con “La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible.”

En la visión clásica del proceso económico el flujo circular de dinero está en un sistema cerrado que no tiene ambiente e ignora los aspectos físicos de la actividad económica.

La visión entrópica del proceso económico sostiene que la biosfera entrega a la economía: 1) El suministro adecuado de energía y materiales 2) El funcionamiento de la biosfera para absorber desechos 3) El mantenimiento de la biodiversidad. La economía depende por completo de estas funciones.

La economía impacta en la biosfera produciendo: 1) Energía disipada 2) Materiales degradados 3) Productos finales 4) Contaminación y residuos.

La Visión clásica del proceso económico es CREMATÍSTICA. La Visión ecológica del proceso económico es OIKONOMIA.

Acerca del Capital Natural ¿Es posible su valoración monetaria? ¿Cómo valorar en dinero los recursos naturales y los servicios ambientales? Para ello se tienen los indicadores biofísicos de sustentabilidad. ¿Qué porcentaje de la Tierra es necesario, por persona, para sostener la vida de todos los habitantes del planeta hoy? Para responder necesitamos emplear la Huella Ecológica.

La Huella Ecológica es una herramienta contable que nos permite estimar los requerimientos de: consumo de recursos y asimilación de desechos de una población o economía expresadas en áreas de tierra productiva.

Se ha considerado que cada persona requiere 1.8 ha. Entonces, de acuerdo a las investigaciones que consideran toda la población mundial, se tiene que a partir de los años 1987-89 la humanidad ha sobrepasado el límite que le ofrece el planeta. Estamos sobreexplotando los recursos de nuestro planeta. Esto coincide con la caída del muro de Berlín y de la URSS, teniendo estrecha relación con la propagación del neoliberalismo. Los países de Norteamérica y Europa Occidental son los que tienen el mayor indicador a nivel mundial, también son los que tienen las mayores emisiones de dióxido de carbono. La ONU ha advertido que las emisiones de gases contaminantes aumentarán en los países industrializados en un 17% en los próximos 10 años.

El presupuesto energético por persona (o el valor crítico del flujo de energía antropogénica por unidad de área y tiempo), es 0.16 W/m2, monto que no debiera superarse. Extrapolando se deduce que: El límite de la resiliencia de la tierra a la manipulación humana alcanza aproximadamente a un monto de 9 Terawatt/año; lo que equivale a un 20% del total de energía solar que llega a los biosistemas continentales. El presupuesto energético por persona 1.5Kw/h/pp lo cual denominamos Ecoson. Un ecoson es la cantidad de energía necesaria, por persona, para mantener la sustentabilidad del planeta.

Se ha relacionado la población y ecosones según los niveles de ingreso tomando en cuenta a toda la humanidad y los resultados son dramáticos. Indican que aquellos que tienen un ingreso per cápita inferior a 1.000 dólares anuales, 390 millones de personas, consumen 13 millones de ecosones. Aquellos que tienen un ingreso per cápita superior a 16.000 dólares anuales, 760 millones de personas, consumen 3.851 millones de ecosones. ¿Podemos todos vivir el estilo de vida de los norteamericanos?

En conclusión tenemos un Presupuesto Energético Global equivalente a 6 billones de Ecosones, un Consumo Global Actual de 8 billones de Ecosones y en consecuencia un Sobregiro Energético de un 34%.

Por último, recordemos qué nos dice el principio valórico para otra economía: “Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por sobre la reverencia por la vida.”